Image may be NSFW.
Clik here to view.
Celarg
miércoles 13 de diciembre
Image may be NSFW.
Clik here to view.
FUNCIÓN ESPECIAL NAVIDEÑA
Después de la función te quedas para el brindis.
SINOPSIS
Divorciarme Yo… relata la historia recurrente de Manuel en cuanto a frustraciones matrimoniales: cinco bodas y cuatro separaciones a pesar de su motiva vida existencial: Ser feliz. Es más, él ofrece jovialidad, simpatía y estabilidad económica. El escritor lo define como un “tipo derecho”, sin mayores aspiraciones en su vida. Que saca adelante a sus muchachos, se toma unos tragos en fin de semana y tiene donde pasar la Semana Santa. Manuel es una persona divertida y un personaje en sí que representa la esencia del hombre que va desde lo vulnerable hasta lo “supermacho”. De ahí que él decida contarnos su historia a modo de catarsis para que sepamos, además, las aterradoras implicaciones del divorcio; es como si la víctima, el hombre por supuesto, viviera acosado a tiempo completo. Por eso Manuel decide no deshacer la maleta jamas para partir de inmediato si fuera necesario a pesar de que acude a los matrimonio realmente enamorado, rememorándonos la frase de García Márquez en El amor en los tiempos del cólera: “El corazón es una casa de putas, le caben todos los amores posibles”. Este monólogo en cuestión se escapa completamente de cualquier veto como expresión teatral. ¿Cómo es posible el éxito que acompaña esta puesta desde que se estreno en el año 1996, actuada por su mismo escritor Orlando Urdaneta. Sencillamente esto ocurre porque Manuel, nuestro protagonista se conecta directamente al público, mirándolo, para que no quede la menor duda de que él es el receptor del mensaje repleto de comicidad a partir de sucesos conocidos por la audiencia; entonces, la comunicación surge espontáneamente a partir del texto bien escrito e interpretado por el primer actor Carlos Cruz que tiene a su favor la difícil cualidad de ser veraz desde el principio hasta el fin.