Quantcast
Channel: CELARG – Solotickets
Viewing all 178 articles
Browse latest View live

Cantos amargos

$
0
0

cantosamargosbanner

Celarg

Jueves, viernes sábado 8:00 pm; domingo 7;00 pm

Bs 100,00

FICHA ARTÍSTICA Pedro Padrino – Tilingo y Aprovechador 2 Raymundo Ugencio – Birongo Odalys Monserrat – Popo Randy Mendoza – Ganga Lisa Ramsey – Guiomar Raymartin Ugencio – Mindiola Julio Hidalgo – Capataz y Aprovechador 1 Rosa Paz – Gertrudis Kenny Vitriago– Secretario de Estado Carlos Alvarado – Banquero Elvis Romero – Hacendado FICHA TÉCNICA Producción General: El grupo Producción de escena: Eliana de Abreu Asistente de dirección: Raymundo Ugencio Música: Elgar Ramirez Luces: Eliana De Abreu Dirección General: Kenny Vitriago TIEMPO DE DURACIÓN La obra está estipulada para una duración de 1 hora y 30 minutos. EL MOTIVO A casi cien años del nacimiento de Cesar Rengifo (1915-1980), uno de los dramaturgos más importantes de nuestro país y a 159 años de la liberación de los esclavos en Venezuela el 23 de Marzo de 1854 en decreto firmado por el presidente José Gregorio Monagas. A.C Grupo Máwüari Teatro y Producciones, decide traer a la escena nacional la obra “Cantos Amargos” que es versión de la obra original “Los hombres de los cantos amargos” (1956) del dramaturgo nacional Cesar Rengifo donde se refleja las vivencias de un grupo de afrodescendientes venezolanos, luego de firmado el decreto en que se les otorga la libertad y el manejo malicioso del poder en las altas esferas gubernamentales. “Un teatro histórico bien entendido, como el de Rengifo, es, ante todo, un intento de redescubrir Venezuela a través de su propia historia, única manera de que la historia como tal sea válida, sea el pasado en función del presente. En ello reside la validez del teatro histórico de César Rengifo” Leonardo Azparren Giménez, El teatro venezolano (Caracas: Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, 1967). EL ESPECTÁCULO Un grupo de afrodescendientes venezolanos encuentran la libertad otorgada por el decreto firmado en 1854, pero no movido por el humanismo; sino por los intereses económicos que los grades banqueros, hacendados y el mismo gobierno tenían. Pero estos esclavos en libertad al verse envueltos en el hambre y la pobreza extrema, y no teniendo la posibilidad de volver a las haciendas como peones, deciden ir a las montañas y a los caminos para hacer sentir su dolor a través del robo y el saqueo, a aquellos que por un simple bienestar económico son capases de matar de hambre a un amplio grupo social. Es una obra que deja muy en claro como unos pocos son capaces de hundir a un país por intereses de poder y económicos, dejando a grandes porciones de la población relegados a la oscuridad de la ignorancia, la pobreza y el hambre.

botonComprar13

 

 


Panchito Mandefuá

$
0
0

panchitobanner

Celarg

Sábado y domingo 4:00 pm

Bs 120,00

botonComprar13

 

En esta ocasión se decide llevar al escenario la adaptación teatral del cuento “Panchito Mandefuá”, del insigne escritor venezolano José Rafael Pocaterra. Espectáculo pensado para toda la familia, que cuenta la historia de un pequeño vendedor de boletos de lotería, que con su famosa frase “archipetaquiremandefua” se gana el corazón de los niños y adultos, tratando como tema principal; la situación de calle que viven muchos de nuestros niños, en Venezuela y el mundo. Panchito, la noche de navidad sólo quiere dos cosas: ir al circo y su cena navideña, y aunque el dinero de su trabajo lo gasta en ayudar a una pobre niña en apuros, siempre le queda para darse su gusto. En este montaje se trabaja el grotesco como estética y estilo actoral, tratando de honrar al autor del original y sus “cuentos grotescos”.

Festival escolar de teatro infantil

$
0
0

festivalinfantil2

Celarg

Bs 70,00

botonComprar13

 

Bajo la convicción de que las artes son herramientas que permiten el desarrollo de hombres y mujeres íntegros, forjadores de patria, apasionados de la libertad, el respeto y la igualdad; se crea el I Festival Escolar de Teatro Infantil en Distrito Capital y Miranda; cuya principal finalidad es consolidar semilleros de actores, actrices, dramaturgos, y directores, en pro al fortalecimiento de la imagen del teatro venezolano. Adicional, se busca lograr proyectar las actividades artísticas y literarias, que se realizan en los planteles educativos de los distintos municipios.Para ello, bajo la figura del Celarg y la comunidad, se desarrollaron un conjunto de actividades y talleres, que han permitido llevar a centenares de niños, de Chacao, El Márquez, Las Rosas, La Vega, El Cementerio, la oportunidad de formarse en las artes escénicas. Desde el mes de noviembre, se ha realizado un arduo trabajo donde  dos veces por semana se asiste a las instituciones para la orientación y preparación de una obra de teatro la cual se presentara en la Fundación Celarg, como muestra de los logros realizados por este proyecto. Este seguimiento constante se ha llevado por voluntarios del servicio comunitario de la escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela, los cuales bajo la coordinación de Raúl Camacho, han ido desarrollando diagnósticos, charlas, talleres, y la creación de la pieza teatral.Este programa se desarrolla de la siguiente manera:Visita y difusión de información: Se ejecutan más de 50 visitas a distintas escuelas del Distrito Capital, donde se le presenta el proyecto, y la información del mismo.Selección: Si la institución visitada muestra interés, comienza a formar parte de un listado de escuelas, que optaran por la participación en el festival. Realizado un diagnostico, se seleccionan las instituciones cuyas necesidades, demanden las actividades que oferta el festival, y así el grupo se reduce a 6 escuelas.Esta selección se realiza en pro a que el programa, se ejecute de la mejor manera, considerando prioridad la calidad, más allá que la cantidad, teniendo la visión de año tras año incrementar el número de escuelas participantes, según lo permita la logística y la disponibilidad.Contacto con los niños y niñas: Luego de seleccionadas las instituciones, se realizar el primer contacto con los niños y niñas de 4to, 5to y 6to grado, donde se les presenta el programa, y democráticamente se les permite integrarse a este, según sus gustos y afinidades.Creación de guiones y personajes: Luego del primer contacto, donde se obtiene el listado de niños a participar en la obra, se comienza el proceso de creación de guiones, donde se buscara aplicar los conocimientos de lenguaje y literatura, y donde se vincularan los proyectos de aula, con la obra a realizar, para así relacionar y conectar, las actividades de teatro con las líneas investigativas y epistemológicas aplicadas en aula.Ejecución de talleres: Para el fortalecimiento de las habilidades artísticas de cada niño, se llevan a cabo una serie de talleres, los cuales consisten:Taller de dramaturgia: A través de un dramaturgo invitado, el cual asume el rol de facilitador, se les otorga a cada niño un conjunto de herramientas, que permitan la creación de guiones, formando e informado de las distintas técnicas utilizadas en el proceso creativo. Dicho taller se centra en la aplicación del conocimiento gramático de cada niño, en pro a su fortalecimiento.Taller de actuación: Se desarrollan un conjunto de actividades, con especialista de la actuación, donde se forman e informan de las técnicas y herramientas más importantes y utilizadas por los actores en el teatro, expresión corporal, proyección de la voz, dicción, postura, entre otras. Con esto se busca consolidar la comunicación verbal y no verbal, facilidad para expresar opiniones y conocimientos a un público.Taller de pintura: Se desarrollan actividades, que permitan mejorar y desarrollar las habilidades plásticas de cada niño, incentivando a la utilización de la creatividad, imaginación.Taller de danza: Consiste en actividades donde se fortalecen las destrezas, coordinación, expresión, rítmica, y resistencia.

Aquí se escribe un cuento

$
0
0

aquiseescribeuncuento

Celarg Sala1

a partir del 17 de mayo

Sábado y domingos 4:00 pm

Bs 120,00

¿Te gustan los cuentos? Pues bueno, este cuento teatral está ocurriendo en este instante. Sucede que el Bosque de Fantasía, es el equilibrio para el mundo real, el que habitamos todos desde el origen del hombre. El Hada Arreit, se está enfermando lentamente, pues padece de “contamielitis”. Un extraño mal que pronto cubrirá el planeta, si no intervenimos, llenándolo de basura y mal olor. Las Guardianas, Tama y Coquito, tienen que buscar a Rocosa para que les ayude a resolver este tremendo problema. ¿Te gustaría saber qué produjo este mal? ¡Una pista! El maleficio que lanzó Eria, la Reina Oscura. ¡Prepárense para resolver esta amenaza!

botonComprar13

Las alegres Cantáridas

$
0
0

cantaridasbanner

Celarg Sala 1

jueves, viernes y sábado 7:00 pm; domingo 6:00 pm

Bs 120,00

LAS ALEGRES CANTARIDAS El MusicalDesde el 29 de mayo hasta el 15 de junio en la sala de teatro 1 de la Fundación Celarg“Las Alegres Cantáridas” es una divertida y aleccionadora comedia, escrita en 1968 por César Rengifo, dramaturgo y pintor venezolano. Presenta al doctor Zuleta, quien  es el director de un centro para personas con “cansancio mental” y a Azucena, su paciente. Ella se escapa con un medicamento nuevo que tiene la capacidad de desinhibir a los seres humanos y llega a casa de Mirtha, su sobrina, quien prepara junto al licenciado Carrasquilla una reunión de “intelectuales” en la que se entrevistará solapadamente a los que asistan para sacarles información sobre sus costumbres amorosas, Las invitadas, Linda y Katty, mujeres disolutas que fingen un alto grado de cultura serán los conejillos de indias de la investigación. Todos son atendidos por Mercedes, la ingenua criada, quien prepara una tizana bajo las instrucciones de la tía Azucena. A dicha reunión llega desesperado el doctor, en busca del medicamento; en medio del ágape todos son abordados por Azucena, quien entre risas y distracción los invita a beber. Avanzada la fiesta  todo parece indicar que han ingerido la droga que supuestamente Azucena colocó en la bebida. En cada uno comienza a aflorar su verdadera personalidad.    Los integrantes del Grupo de Teatro FEZ  asumen el reto de representar Las Alegres Cantáridas en una versión musical. Con canciones y arreglos originales, aderezados por las coreografías creadas por la dupla de la bailarina y actriz Indira Romero junto a Leo Bermúdez.  La dirección y puesta en escena quedan a cargo del maestro Augusto Cubillán.

botonComprar13

 

La fiesta de los moribundos

$
0
0

moribundos

Desde el 1º hasta el 25 de mayo de 2014

“La fiesta de los moribundos”

se presentará en Fundación Celarg

Por Aura Arelis Pereira

La Agrupación Teatral “Mirada Creativa” presenta su tercera temporada de la pieza teatral “La fiesta de los moribundos”, un montaje dirigido por Dayana Velásquez que expone la dura crítica que hace el dramaturgo y pintor venezolano César Rengifo a los antivalores presentes en nuestra sociedad.

Esta obra cuenta la historia de una octogenaria de temple, Antígona Sellers, quien se enfrenta a Míster Blazer, presidente de la Compañía Suministros Biológicos S. A. para recuperar el cuerpo de su hermana gemela, el cual fue llevado por error a esta empresa, que se dedica a comprar cadáveres para suministrarlos a diversas instituciones. Este hecho confuso da inicio al intenso conflicto de principios morales y religiosos entre los distintos personajes. La tragicomedia los transportará por escenarios vigentes de nuestra sociedad. No sabrán si llorar o reír.

La obra contará con la participación de Pedro Olarte, Dionnys Fuentes, Favio Mayid, Belkis Villarroel, Germán Carrero, Aura Arelis Pereira, Andilay Chirinos, Zuveyma Galvis, Andrés Romero y Carlos Rivero. Las funciones serán desde el jueves 1º hasta el domingo 11 de mayo de 2014. Jueves, viernes y sábado a las 8:00 p.m. y los domingos a las 6:00 p.m. en la Sala Experimental Sótano 3 de la Fundación Celarg.

Pueden comprar las entradas en la taquilla del teatro o por las páginas www.solotickets.com y www.celarg.gob.ve.  Más información @miradacreati y en facebook Mirada creativa.

botonComprar13

Valor de la entrada: Bs. 120

Esta puesta en escena se inscribe en la programación del Festival de Teatro Venezolano, Latinoamericano y de la Diversidad, que se desarrollará durante todo el año 2014 en la Fundación Celarg.

Se les paso el tren

$
0
0

se les paso el tres dest

Luego de dos años de funciones ininterrumpidas, todos los fines de semana en Teatro Estable Valencia, llega a Caracas el monólogo más taquillero del interior del país: “SE LE PASÓ EL TREN”  de la agrupación Trilogía Actoral.

 

“SE LE PASÓ EL TREN”, una comedia para mujeres que todo hombre debe ver, trata sobre “Sofía”, quien se enfrenta a esta frase al llegar a “cierta edad”, y poco a poco va contando su historia, llena de anécdotas divertidas que han moldeado su destino, hasta el punto de hacerla tomar una decisión que casi le cuesta la vida para luego cometer un crimen que le salvará el cuello. Esta pieza refleja las vicisitudes por las que atraviesa la mujer contemporánea al enfrentarse a un mundo dividido por las presiones de ser Mujer Profesional o sucumbir a los conceptos preestablecidos de la Mujer esposa, madre, trabajadora, etc., pero tocándolos desde la realidad de Sofía al encontrarse segura de un gran paso en su vida que surge por la presión que recibe de parte de otras mujeres de continuar la tradición eterna del rol de la mujer… En esta obra podemos “escuchar el grito” de Sofía al defender el derecho del individuo de apostar o no, por la soltería…

 

Escrita y dirigida por Francisco Cardozo y Protagonizada por Clairet Hernández. Esta pieza fue estrenada en el marco del la Semana del 1º Aniversario del movimiento teatral TEATRO ESTABLE VALENCIA en el Museo de Béisbol del Sambil-Valencia, en el año 2011 y desde entonces ha estado en nuestra cartelera con muchísimo éxito.

 

La cita es en la Sala de Teatro 2 de la Fundación CELARG (Altamira) desde el jueves 22 de mayo hasta el 8 de junio. Jueves a sábado a las 8pm y domingos a las 7pm.

Entrada General Bs 120 (Las entradas se pueden adquirir por vía electrónica por  www.celarg.gob.ve)

 

Pueden observar nuestras actividades por:

www.trilogiaactoral .blogspot.com y  www.teatroestablevalencia.com

Facebook:

Teatro Estable Valencia (Página)

Trilogia Actoral (Grupo)

botonComprar13

I Festival de teatro rosa de Caracas

$
0
0

Festival CElarg

Funciones Comerciales: Sala Experimental: Miércoles 04 y Jueves 05 de junio / 8:00 p.m. / APERTURA / “Una Historia Inconclusa” / Bruno Mateo Viernes 06 y Sábado 07 de junio / 8:00 p.m. / “A la Valenciana” / Jogreher Vargas Domingos 08 y 15 de junio / 6:00 p.m. / “Como decirle a mi novio que no soy ella, sino el” / Maria Carolina Díaz Miércoles 11 y Jueves 12 de junio / 8:00 p.m. / “Como Dios Manda” / Wilfredo Parra Viernes 13 y Sábado 14 de junio / 8:00 p.m. / “Un Hombre, Cuatro Estaciones” / Domingos 22 y 29 de junio / 6:00 p.m. / “Tomate una pepa de Lexotanil” / José Gabriel

Núñez Miércoles 18 y Jueves 19 de junio / 8:00 p.m. / “Cuando el día viene mudo” / Diego La Hoz Viernes 20 y Sábado 21 de junio / 8:00 p.m. / “Mal-Trimonio” / Jeff Nieto Miércoles 25 y Jueves 26 de junio / 8:00 p.m. / “Patter Noster” / Oswaldo Díaz Viernes 27 y Sábado 28 de junio / 8:00 p.m. / “Hermano” / José Manuel Madrid Miércoles 02 y Jueves 03 de julio / 8:00 p.m. / “Decidida” / Luis Carlos Bofill Viernes 04 y Sábado 05 de julio / 8:00 p.m. / “Hasta que la muerte nos separe” / Rony Mujica Domingo 6 de julio / 6:00 p.m. / CLAUSURA / “La Ultima Noche de Fedora” / Ibrahim Guerra Hall Principal Exposición de arte denominada “No soy tu chiste” de Daniel Arzola a partir del 04 de junio hasta el día domingo 6 de julio de 2014 Domingo 6 de julio / 7:00 p.m. / CLAUSURA / “Recital de poesía por Daniel Arzola” y Performance.

botonComprar13

 


Dos amores y un bicho

$
0
0

Sinopsis:Una tarde  en familia caminando por el Zoológico, Carolina recuerda que hace quince años su padre estuvo preso. ¿Por qué su padre vivió detrás de las rejas cuando ella era una niña? ¿Qué delito cometió? ¿Por qué la familia siempre trata de ocultar ese episodio?  Un paseo familiar por el zoológico se convierte en una pesadilla al revivir un episodio del pasado sepultado y olvidado. La remembranza desata una serie de conflictos familiares que dejan de manifiesto el odio cotidiano y la animalidad que aún es parte del hombre moderno, siendo el zoológico, más que el escenario, la metáfora de la sociedad. “Dos Amores y un Bicho” fue estrenada en el 2003 por el Public Theater de Nueva York, dirigida por Steve Cosson , traducida por Heather Mckay dentro del programa New Works Now   (con los primeros actores Jaime Tirelli, Vanessa Aspillaga y  Priscilla López ) y  estrenada ese mismo año en Lyon , Francia, (“Deux Amours et une Petite Bete” traducida por Francoise Thanas),  por el grupo LE MARTEAU bajo la dirección de Sylvie Artell.  Fue publicada por vez primera en Casa de América de Madrid (2002) y presentada en el ciclo Encuentro de Dramaturgia Actual de Ciudad de México (2004). Esta producción dirigida por su autor fue estrenada el 14 de Mayo del 2004 en la Sala Principal del TSMC.  Participó en el 2006 en los Temporales Internacionales de Puerto Montt (Chile), Lluvia de Teatro de Valdivia y en el Festival Internacional de Aguimes, Canarias, España.

botonComprar13

 

Las Rutinarias

$
0
0

las rutinarias

Premisa Las Rutinarias es una obra de teatro original de Gabriela Durán Arnaudes que se aproxima a la dinámica carcelaria y al rol que tiene la mujer en la construcción de un pran. La pieza teatral refleja la vida tras las rejas y se abordan temas como la violencia, la amistad, la homosexualidad, el sincretismo religioso, la corrupción, el abandono y la locura, también el amor.Las Rutinarias ofrece una lectura de los nuevos personajes de nuestra sociedad: pranes, luceros y falsas, conjugándose con personajes tan antiguos como la humanidad: locos, prostitutas, madres y guardias corruptas.Sinopsis argumentalYerly es una joven de 25 años de edad, quien lleva cuatro años siendo rutinaria. Yerly visitó por primera vez la cárcel cuando era estudiante de la UCV y pretendía hacer una investigación, luego de unas cuantas visitas se enamoró perdidamente de Nilkerson, pran de la cárcel central. A partir de ese momento se ganó la envidia de parte de las rutinarias, en especial de Cachamay, la compasión de Mirna y los tratos especiales de parte de Brígida, la guardia.Cada miércoles y la mayoría de los sábados las rutinarias se disponen en largas colas a las afueras del penal, su cotidianidad manifiestan sus incomodidades, sus esperanzas y sus chistes habitualmente. En medio de la fiesta de cumpleaños de “El Colombiano” lucero de Nilkerson, se enteran que se producirá el traslado de 72 nuevos reos, entre ellos Layon pran de la cárcel del Este. Todas las rutinarias en agustia debido a que con los reos nuevos vendrá un nuevo contingente de prostitutas y falsas –mujeres que desean entrar a la cárcel para levantarse a algún preso que les haga la vida mejor. Yerly se sienteque el puesto de poder de su novio está amenazado.Al llegar los nuevos surgen asperezas entre las rutinarias de la cárcel central y la cárcel del este, peleas, discusiones. Surge un encuentro entre los pranes y sus respectivos luceros, además deYerly consigue hablar con el Layon para dejar claro que el puesto de su novio no es negociable y que todo podría ser coordinado en paz. Layon desetima toda propuesta de su parte.Brígida, la guardia los encuentra juntos en su celda y desata un chisme ante las rutinarias de una posible relación entre Layon y Yerly, chisme que corre como polvora por toda la cárcel.Los luceros y El evángelico, socio de la red de prostitución y dueño de la vende y paga de caballos son los verdaderos interesados en destronar a Nilkerson de su puesto y le envenenan la cabeza con chismes e injurias en torno a Yerly. Nilkerson siente profunda tristeza y celos, decide enfrentar al Layon.En medio del patio de visitas sucede el enfrentamiento final entre Nilkerson y Layon, todos presencian la pelea. Nilkerson saca un arma para matar a Layon, pero a quien mata es a Yerly, que se atraviesa en la línea de fuego.

botonComprar13

Callejera

$
0
0

callejera entrada

Lugar

SALA 2
AV. LUIS ROCHE
ALTAMIRA
Intérprete(s), Artista(s), Grupo(s)

FICHA ARTISTICA Perla: Luis Vicente González FICHA TECNICA Prensa y Promoción: Mariana Calderón. Diseño Grafico: Marcos Rivas. Diseño de Iluminación: Dairo Piñeres. Diseño de Vestuario: Josmary González. Diseño y realización de cilindro: Patricia Amenta. Rap de Callejera e intervención del tema “Versos a mi madre” de J. Jaramillo: Brian Girón (Big Bad) Coreografía “Vagabundo”: Alan González Efectos de tramoya: Esmeiro Herrera (Bobure) Edición de sonidos: Luis V González. Diseño y asesoría de maquillaje: Marcel Castellano. Voz de Mamá: Antonieta Colón. Voz cantada de Mamá: Simona Chirinos. Cuatrista: Jomar Daboin. Asistente de dirección: Gabriel Acevedo. Producción: Grupo Teatral Séptimo Piso. Autor: Luis Vicente González. Dirección general y Puesta en escena: Carlos Díaz
Productor(s)

GRUPO TEATRAL 7mo PISO

Informaciones adicionales

CALLEJERA: El hijo varón que se hizo mujer por rebeldía, casi por venganza. El pies descalzo, el manos sucias, el sin camisa. Revelándose contra su familia y el pueblo entero, Perla (Luis V González) anduvo por la raya blanca del asfalto, alterando su vida y la de todos. Su rebeldía y su diablura lo llevaron de la casa a la calle, de la calle al liceo y de allí a la entrada del cementerio y al final de la raya blanca.

botonComprar13

Confesiones en la oscuridad

$
0
0

Fundamentación o Importancia del Proyecto La Importancia de Confesiones en la Oscuridad, estriba en la aspiración de abrir matrices de opinión desde una pieza de teatro argumental que se presenta como un acto de provocación en los diversos sectores homofóbicos de la sociedad convencional para que se reflexione y permitan la tolerancia, el reconocimiento de la culpa y la envidia que lleva a la venganza, para la estropear la convivencia. Generalmente todos tenemos historias donde la venganza, la intolerancia, el odio resuelto con nuestros enemigos y amigos no merecen perdón. Confesiones en la Oscuridad nos expone el tema, nos lo presenta a través de un escritor que llega a Timotes para escribir su última pieza y se enamora de un paisano que le invita a sanar esas las heridas de esas situaciones aparentemente irreconciliables a través de los excesos y el sexo que nos lleva a ofrecerle la última palabra.Nunca como ahora la sociedad venezolana se entiende a partir de la diversidad, pero hay que educar a un sector tradicionalista de la sociedad que todavía se resiste al cambio, a respetar a los otros con rasgos particulares e individuales y se siente aún con derecho a atacar y golpear lo que no pueden poseer. De este modo ayudamos al crecimiento y madurez de la sociedad contemporánea, una necesidad de cambio que ayudaremos a se fortalezca para que se realice un cambio de perspectiva y seamos una sociedad menos adolescente.Sinopsis:Ramiro, un escultor famoso de Timotes, un pueblo del Edo. Mérida, recuerda a partir de la culpa, lo que hizo cuando se dio cuenta que su amigo Eduardo Rondón –un escritor caraqueño recién llegado al pueblo para terminar su última obra y en proceso de separación de su mujer- no se iba a detener para obtener los favores del joven José, un joven y estudiante del colegio militar Jáuregui que se quedaba con mucha frecuencia en la casa de Ramiro durante sus vacaciones ociosas y del que el solitario escultor se había enamorado ardientemente.Mientras Eduardo permanecía atormentado por los recuerdos de su ex y el final de su obra, uno de sus personajes se hacía cada vez más presente en su vida empírica, mezclando la realidad con la ficción de modo que no lograba hacer la diferencia, lo que aprovechó Ramiro, que conocía la enfermedad que padecía José y le regaló unos hongos que prácticamente empujó a Eduardo y José a tener sexo, haciendo que  Eduardo también se contaminara de HIV.Y con la frase: “El amor, a veces, es una extraña plaga que no nos permite amar”, Ramiro justifica su crimen… por venganza.

botonComprar13

Muestra final taller /Nueva Era

$
0
0

Un juego de adolescentes es el marco para mostrar las mas comunes situaciones en las que el poder, la necesidad de pertenecer y las ganas de destacar, tejen relaciones complejas. Aparecen en distintos jugadores que se enfrentan a diferentes escenarios que los pondrán al limite en la toma de decisiones y mostraran lados poco visibles de la condición humana. la exclusa es el juego y lo que ocurre, parece diseñado por alguien que los pone frente a un espejo en el que no sabemos si logran verse, reconocerse.

Lugar: SALA 2

CELARG

botonComprar13

Hablando de mujeres y traiciones

$
0
0

Sinopsis: Clemente vive  alquilado  en  casa  de Jorge.  Son  dos hombres  con  personalidades muy distintas  y  cada uno  tiene  una visión  diferente respecto a  las mujeres. Uno se esconde en sus fracasos amorosos, sin aceptar que su inmadurez y estilo de vida los han provocado. El otro por el contrario, conociendo las historias de su inquilino en cuestiones del amor, le reclama y trata de hacerle entender sus errores, enalteciendo la gran tarea de ser “Mujer”

Jueves, Viernes,Sábados  8:00 pm

Domingos 6:00 pm

botonComprar13

Dos gaticos

$
0
0

dos gaticos

AGRUPACIÓN: EcoarteDIRECCIÓN: Luis Carlos BofillAUTOR: Luis Carlos BoffillDIRIGIDO A: Público Infantil El musical nos retrata la vida de Vinagrito, un gato familiar en busca de aventuras junto a la gatita Fiera. La aparición en escena del robusto perro Shadow pone en peligro las andanzas de los dos gatos, quienes más tarde, con inteligencia, intentarán demostrar cómo el respeto y la tolerancia le gana el paso a las acciones bélicas.

botonComprar13


Uniforme Escolar

$
0
0

Uniforme escolar, es una obra que resume de forma abstracta, las maneras en como un profesor educa abusando y abusa educando a un grupo de alumnos, en donde particularmente, uno de ellos (Héctor), es retado por su perturbada madre (Teresa del Bosque).El aterrador profesor, llamado Juan Carlos García, pondrá a prueba a todos sus alumnos (Irene, Roberta, Judith, Daniel y Héctor) al asignarles la redacción de un ensayo –como prueba final de la asignatura- sobre la visión del presente y futuro de sus vidas; Teresa del Bosque, conociendo esto, mantiene el afán de que Héctor, su hijo, redacte el mejor de los escritos, para así lograr en él, su clara proyección narcisista. Lo cierto es que Héctor siempre fue un adolescente diferente al promedio, tiene ideales filosóficos nihilistas muy claros que le impiden ser manipulado fácilmente; a diferencia de sus demás compañeros que claramente se ven afectados por el reto del profesor.Un presentador muy excéntrico, será el encargado de integrar esta historia mediante el macabro juego de la culpa, el auto castigo y la resignación.

Lugar

SALA 2
AV. LUIS ROCHE
ALTAMIRA

botonComprar13

Ciudad en movimiento

$
0
0

Sábado 26 de Julio y Domingo 27 de Julio 4:00 pm

Sábado 2 de Agosto y Domingo 3 de Agosto 4:00 pm

botonComprar13

La muchacha del blue jean

$
0
0

blue jean

LA MUCHACHA DEL BLUE JEANOriginal de: Gilberto PintoDirección General: Gonzalo CuberoProductor General: Elvis Javier RomeroSINOPSISLa muchacha del blue-jeans es una historia de   abandono y desamparo, de padres que desanimadamente se desentienden de la educación de sus hijos para sumergirse en sus propios intereses; de hijos que sin la orientación oportuna de sus padres deciden vivir sus vidas incurriendo en errores que luego serán determinantes para el “normal” desenvolvimiento de sus existencias. Mariela y sus “amigos” tendrán que enfrentar las consecuencias de sus acciones en medio de un mundo determinado por el sexo, la droga, el alcohol, el dinero. Su vida se sumergirá en un mar de experiencias y decisiones que serán definitivas en su vida y su porvenir.

botonComprar13

Decidida

$
0
0

decididanueva

Luis Carlos Boffill Bordón insistió y pudo mostrar en el Festival de Teatro Rosa de Caracas su obra “Decidida” con Marcela Girón, Saúl Marín y Mercedes Salaya. Ahí se plasma de la historia de Yudith y Sergio, quienes  llevan muchos años en matrimonio. Pero ella ha descubierto que siente interés físico y sexual por otras mujeres, lo cual la convierte en lesbiana y se acepta como tal, solo le falta asumirla. Sin embargo no es fácil romper con un matrimonio de tanto tiempo. Incluso, romper con su propio patrón de vida cotidiana camino a otras vivencias que sabe le tocaran pasar en consecuencia a la decisión que tome. Gloria es su amiga incondicional desde la infancia. Y es a la única  a quien, por ahora, le quiere confesar su situación. No está confundida, aun con temores, pero  Yudith está decidida a materializar su deseo. Vimos una función y quedamos maravillados de la sobriedad de la anécdota y de la limpieza del montaje, logrado en ritmo de comedia por esos tres histriones que se desafiaron a sí mismos y dieron sus aportes a los personajes propuestos por el autor, que además es un consumado directo de actores.

botonComprar13

Cita a ciegas

$
0
0

Lugar

SALA 2
AV. LUIS ROCHE
ALTAMIRA

Escrita por César Luna Silva y dirigida por Consuelo Arias BriceñoSinopsis: La obra se desarrolla en un lugar cualquiera de la costa.Agradecimiento especial a José Luis Zolórzano quien prestó su voz para dar vida al Programa Radial que escucha María Encarna mientras espera a Heliodoro.Todo lo demás que ocurre es consecuencia de un mal en-tendido que surge “por culpa del pescao que en la olla apareció”

botonComprar13

 

Viewing all 178 articles
Browse latest View live