Quantcast
Channel: CELARG – Solotickets
Viewing all 178 articles
Browse latest View live

LINEAS RECURRENTES

$
0
0

Sobre una plataforma en el vacío se desarrollan tres historias que se mueven entre la cotidianidad y el absurdo. “Líneas Recurrentes” es una comedia que no se aleja tanto del drama, que narra de manera sagaz momentos incómodos que están suspendidos en el aire y a punto de caer.Bajo la dirección de Sarah Meyer-Delius, un elenco conformado por los estudiantes del 12do Taller de Formación Actoral para adultos de Teatro Nueva Era, representan un texto que surge de la creación colectiva coordinada por María Verónica Landaeta y Roberto Lahoud. Los estudiantes contaron a su vez, con un arduo entrenamiento actoral coordinado por la directora de la compañía y de los talleres de formación, Jennifer Gásperi Quevedo. Desde 2007, TNE ha egresado alrededor de 30 artistas integrales al año, e incluso, algunos de estos graduados actualmente participan en la producción de las obras de la compañía profesional y, por supuesto, de “Líneas Recurrentes”. Siguiendo la misma línea conceptual del año, Teatro Nueva Era logra plasmar en “Líneas Recurrentes” una pieza que a través de una estética desgastada, cuenta tres historias que por medio de la teatralidad abren una ventana hacia lo no dicho: la planificación de un cumpleaños, una visita a una clínica y un primer día de trabajo. Situaciones comunes que, en definitiva, recrean la fuga inevitable de la verdad ante momentos de presión.“Líneas Recurrentes” tendrá su única función el próximo jueves, 5 de diciembre a las 8:00 p.m. en la Sala 1 de la Fundación CELARG en la Av. Luis Roche de Altamira. Las entradas se podrán adquirir en la taquilla del CELARG y a través de www.solotickets.com. Tendrán un precio de Bs. 150 para el público en general y Bs. 120 para estudiantes y personas de la 3era edad. Información GeneralLugar: Sala 1, Celarg, Av. Luis Roche, Altamira.Fechas: Jueves, 5 de diciembre a las 8:00 p.m.Costo de la entrada: General 150 Bs., 3era edad y Estudiantes 120 Bs.Estacionamiento y Vigilancia

Única función Jueves 5 de diciembre

botonComprar13


LA ZAPATERA PRODIGIOSA

$
0
0

Sinopsis: Producto del taller montaje 2013 de El Centro de Directores para el Nuevo Teatro, llega a las tablas caraqueñas “La Zapatera Prodigiosa”, una original farsa que mezcla la realidad y la imaginación al mejor estilo de Lorca. De perfil clásico e inspirada en la libertad del espíritu femenino, “La Zapatera Prodigiosa” nos habla de un matrimonio por conveniencia y la lucha de una mujer entre la realidad que le tocó vivir y sus verdaderos deseos, mostrándonos una serie de conflictos donde el humor y el amor salen ganando a pesar de la envidia e intriga que los rodea.La Zapatera Prodigiosa es una pieza del dramaturgo, poeta y novelista español Federico García Lorca, que bajo la dirección de Daniel Uribe y la producción de Daniela Román, logra tejer en un todo orgánico, los arreglos musicales a cargo de Juan Pablo García, el siempre colorido vestuario de Josmary Gonzales y la poesía Lorquiana, creando un lenguaje teatral rico en matices e imágenes poéticas.  El elenco encargado de darle vida a esta historia está conformado por Marnely Ariza, María Gabriela Cedeño, Alenys De La Hoz, Gingger Díaz, Eider Elbittar, Víctor Giménez, Yrumari Inojosa, Karen Peláez, Vanessa Peláez, Raquel Reyes, Marcos Salinas, Jorge Sánchez, Yefrin Nieto, Carolina Cárdenas, Hernán Hernández y Amanda Canelón. 

botonComprar13

FESTIVAL CREAJOVEN 2013

$
0
0

Sinopsis: El encuentro tiene un único objetivo, “Darle oportunidad y cabida a los jóvenes”. Así lo expresó Dairo Piñeres, coordinador del festival. La temática será libre. “Una de las cosas de Crea Joven es que son directores noveles. La idea es que tengan la libertad de presentar lo que quieran”.“Se presentarán comedias, musicales y dramas. El plan es mostrar teatro y que lo que ellos ofrezcan les guste. Hay muchos trabajos experimentales. A modo de experiencia, de probar. Hay obras de autores ya conocidos, así como otras que las escribieron los mismos directores. Hay de improvisación, de teatro, de texto. Habrá una gran variedad. La idea es dar a conocer a estos noveles en una ciudad que tiene poco espacio para el teatro”, agregó el director de la agrupación Séptimo Piso.Este encuentro reúne a varios noveles grupos capitalinos con obras teatrales diversas en temas y planteamientos estéticos. El encuentro nace de la necesidad de contar con espacios donde presentarse, hablar del teatro, hacer realidad los sueños de ser hombres y mujeres de arte: “Somos jóvenes, somos el futuro, somos la verdad y tenemos mucho que decir”, plantean sus promotores.

Lugar:

EXPERIMENTAL
AV. LUIS ROCHE
ALTAMIRA

botonComprar13

 

Lugar:

SALA 1
AV. LUIS ROCHE
ALTAMIRA

botonComprar13

Lugar:

SALA 2
AV. LUIS ROCHE
ALTAMIRA

botonComprar13

 

EL BOTIQUÍN DEL CENTRO

$
0
0

bol

“El Botiquín del Centro” permitirá sobrellevarlos guayabos en medio de boleros y canciones(Prensa Celarg, 21/1/2014). La programación de espectáculos del 2014 se inicia en la Fundación Celarg con la presentación de la obra musical “El Botiquín del Centro”, pieza original de Rubén León , dirigida por Rubén León y Verónica Arellano, desde el 30 de enero al 9 de febrero en la Sala Experimental Sótano 3, de jueves a sábado a las 8:00 p.m. y domingos a las 6:00 p.m. con valor de la entrada a Bs. 100.“El Botiquín del Centro” cuenta con las actuaciones de Verónica Arellano, Claudia Nieto, Valentina Cabrera, Jean Manuel Pérez. Las actrices invitadas son Simona Chirinos, Mayra Santos y Maritza Briceño. La música está a cargo de Román Urrutia y José Ignacio Valera. Asistentes: Jennifer Morales y René Dal Farra.Rubén León, director de la obra comenta que “El despecho es un sentimiento que sólo puede definirse cuando lo hacemos público, cuando lo compartimos. Es un estado de ánimo que nos unifica emocionalmente, a pesar de nuestras diferencias. La tristeza, la pena o la soledad pueden perfectamente llorarse en privado; el despecho no. El despecho necesita ser revivido detalladamente para que duela como Dios manda. Necesita música desgarradora, bebidas inspiradoras, un contexto apropiado; y lo más importante, la solidaridad de otras almas adoloridas dispuestas a ser cómplices de un buen guayabo”.En tal sentido, Verónica Arellano destaca que “El Botiquín del Centro es el lugar ideal para cortarse las venas como es debido, acompañados de canciones inolvidables, personajes infaltables, invitados de lujo, música en vivo, nostalgias y anécdotas que te harán recordar con humor y picardía la verdadera esencia del amor”.Ambos directores explican que El Botiquín del Centro es un guiño a los buenos momentos que tal vez no volverán, una caricia al pasado perdido: “Entre boleros y copas de vino disfrutaremos, de un mosaico musical extraordinario, remembranzas de lo que un día fue. Entre anécdotas y cuentos, conoceremos y nos reconoceremos en estos personajes. ¿Quién no ha vivido una canción? ¿Quién no se ha despechado cantando un bolero?”

botonComprar13

MARÍA ROSARIO EN SON

$
0
0

El director destacó que a la fecha, más de 80 escuelas del Distrito Capital y de los estados Vargas y Miranda han servido de circuito para la instalación del movimiento teatral que suma más de 20 mil niñas, niños y jóvenes. “Con esto venimos dándole formación a la Nueva Patria, con la siembra de valores como la solidaridad, en trabajo colectivo”, dijo Lander.El director explicó que estas tareas se realizan en articulación con el Movimiento por la Paz y la Vida, el Ministerio de la Juventud, Ministerio de Comunicación e Información entre otras instituciones.El también actor explicó que se dio inicio a los talleres de formación de formadores, los cuales consisten en fortalecer la enseñanza en las artes escénicas.Por su parte, el coordinador literario, Néstor Francia, manifestó que se siente orgulloso de que el movimiento lleve el nombre de César Rengifo, a quien calificó como un modelo del artista entregado a la lucha por la justicia social, vocero de la esperanza de los pueblos. “Rengifo es un hombre con conocimientos en el arte, es poeta, dramaturgo, Premio Nacional de Teatro en 1980 con más de 40 obras escritas, un luchador de la Independencia”.Sobre el contenido de la pieza por estrenar, Francia apuntó que María Rosario Nava es una heroína de la Independencia venezolana, una merideña que luchó al lado del Libertador Simón Bolívar, ella tuvo un hijo que sufrió un accidente y esta proclamó que tomaría las armas de su hijo incapacitado.Es una obra, histórica y llena de poesía y amor por el pueblo, escrita por Rengifo y ambientada en el año de 1817.FORMADORES DE ALTO NIVELEl movimiento César Rengifo, en su segunda fase, inició un taller para formadoras y formadores que está siendo dirigido por la reconocida y talentosa actriz Elba Escobar, quien explicó que se sumó a este llamado que rescata el valor por el teatro y el teatrero que antes era desconocido y hoy en día valorado y respetado como una profesión.Añadió que cuando fue contactada, inmediatamente integró a su hermana Elizabeth de Gil para que con sus conocimientos en el área de la docencia apoyara al movimiento.La actriz señaló que el trabajo más importante lo hacen los formadores, quienes interactúan en las escuelas con los niños y jóvenes. “Es un aprendizaje mutuo, se aprende de todos”. Afirmó que este movimiento va a llegar a todos los lugares del país.

botonComprar13

VIAJE BICENTENARIO

$
0
0

VIAJE BICENTENARIOEscrita y dirigida por Gabriel GonzálezSinopsis: La agrupación caraqueña Teatro de Títeres Tuqueque armará sus maletas para emprender El viaje bicentenario, montaje infantil que expone cuatro momentos importantes de la historia de Venezuela y que podrán apreciar grandes y pequeños a partir de el 8 de febrero, en la Sala 1 del Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos (Celarg).La invasión de los españoles al continente americano, una clase con el maestro Simón Rodríguez, los acontecimientos del 19 de abril de 1810 y del 5 de julio de 1811, el romance entre Manuela Sáenz y Simón Bolívar en 1822 forman parte de las escenas que escenifican en la obra las titiriteras Elaine Méndez y Erika Gutiérrez.En entrevista con el Correo del Orinoco, las artistas comentaron que el proyecto teatral fue idea del productor del grupo, Gabriel González, con el propósito de demostrar y desmentir todas aquellas tesis y afirmaciones sobre “la conquista española y el descubrimiento de América”.“Queremos hacerle saber al público que la idea de que llegaron en unos barquitos unos señores a descubrirnos, es mentira, y que además todo se dio de una manera amable. Lo que pretendemos es mostrar la verdad y que los asistentes se conozcan de una manera sencilla nuestra historia, las proezas de nuestros libertadores y la importancia de conocer estos momentos”, explicó Méndez.DESPLIEGUE DE MUÑECOSDurante la obra que tiene un tiempo de duración de 50 minutos aproximadamente, las y los asistentes a la Sala 1 del Celarg serán testigos del despliegue de cerca de 20 muñecos de cinco disciplinas de este tipo de teatro. En este sentido las chicas de Tuqueque con la obra demuestran su agilidad en el manejo de fantoches, marionetas, máscaras y, los títeres con varillas y guantes.Explicó Méndez que la pieza conjuga el elemento salvaje con lo mágico, es por esto que en escena se observará la lucha de la supervivencia entre dos gusanos, además de la conversación entre dos plantas carnívoras, de las cuales nace una mariposa: “Esta escena quisimos representarla porque en muchos registros históricos se narra que los caribes eran caníbales. Sin embargo, las Crónicas de Indias dicen que eran los españoles los que se comían a los indígenas cuando se veían perdidos en la selva”.En tal sentido, recalcó Erika Gutiérrez que fue la consulta de libros y la investigación de la literatura latinoamericana lo que las inspiró a contar parte de la historia de Venezuela. “Digamos que esto también es un programa de sensibilización hacia la historia”, dijo la joven, tras referir que estuvieron dos años estudiando el pasado.Manifestó que la obra poco a poco se ha ido transformando y que de cuatro teatrinos que se habían dispuesto en un principio para la obra se disminuyó a uno, “por cuestiones de comodidad y montaje”.Gutiérrez agregó que en su estreno en la Casa de la Primeras Letras Andrés Bello, la pieza además de tener cuatro teatrinos, contaba con una máquina del tiempo que trasladaba a las niñas y a los niños por los momentos históricos representados. “A pesar de ser una buena idea, era muy costosa y poco itinerante, así que decidimos reducir nuestro montón de maletas para reducir el cuento en un solo teatrino”, dijo.

botonComprar13

DE MELOCOTÓN A ROJO ALUCINANTE

$
0
0

Sinopsis: “De Melocotón a Rojo Alucinante”, fue ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia “Emilio Carballido” en la Ciudad de Xalapa- México (1995), y es ampliamente reconocida por la potencia de su lenguaje despojado de artificios y cargado de una fuerte poética que evoca las imágenes del mundo de la adicción; eje central de la pieza. Esta particularidad del lenguaje y la manera de plantarse frente al tema juvenil, han creado una fuerte conexión con el espectador joven durante sus casi 20 años de trayectoria y distintas perspectivas de cada elenco.En esta oportunidad, la puesta en escena se encuentra bajo la responsabilidad de Jennifer Gásperi, actual directora de Teatro Nueva Era y sucesora de las técnicas teatrales de Romano Rodríguez para el abordaje de la pieza. Con más de 16 años de experiencia en las tablas, Jennifer, fue merecedora el año pasado de varios reconocimientos en el Festival Imaginario de Las Artes por el diseño visual, ensamble y espectáculo en general de la obra “El Chiste que nunca fue”; y por la dirección, puesta en escena y la manera de enfrentarse a una problemática social por medio del teatro en el Festival Vamos Que Venimos de la ciudad de Buenos Aires, con la obra “Pechos de Niña”.Este montaje de la pieza más importante de Romano Rodríguez busca elevar las sensaciones del espectador hacia un plano más amplio con una propuesta estética cargada de urbanidad, metáforas e imágenes poderosas que cuentan con la creación audiovisual de José A. España y la música original de Fri Colectores, El Rojo y Daniel Baiz.

botonComprar13

LAS MUJERES DE NUÑEZ

$
0
0

Sinopsis: La obra está integrada por soliloquios de las obras “El negro tenaz”, monologo picante, mordaz y extremadamente feminista que desnuda la vida de una mujer durante el velorio de su tercer marido; Rojo empecinado, que muestra en clave de humor las confesiones eróticas de una mujer ante el psiquiatra, y “Primero la moral”, en la que dos señoras fisgonean a un grupo de jugadores de baloncesto.Pandilla Teatro,  anteriormente llamado Varilla y su Pandilla, nace el 21 de Junio de 1996, bajo la coordinación de su fundador, el desaparecido Rolando Bohórquez, conocido como El Payaso Varilla, con la idea de hacer un teatro diferente.

botonComprar13


Lechuga Verde

$
0
0

imagen_lechuga_soloticket2014

Sinopsis: Sentado a la izquierda del escenario un hombre barbudo bien vestido se identifica como empresario; a la derecha un joven mejor vestido aún y de extremidades inquietas es un apasionado de la lechuga verde; detrás una pared, un hombre vestido de blanco parado detrás de una silla, que se identifica como productor independiente.El espectáculo “Lechuga Verde” del Teatro Nueva Era de Venezuela fue presentado anoche en el Ciclo de teatro Iberoamericano que organizó El Teatro Desguace y que continuará con la presentación de la Compañía Patricia Pardo de España (“Ética, Tattoos y Saldos”) y concluirá con el espectáculo argentino “El Almirante” de Daniel Kersner.“Lechuga Verde,” es una comedia picante y audaz que desnuda mediante diálogos una de las más grandes estafas en la historia contemporánea de Venezuela: el invento de la viveza criolla, ese personaje conocido no solo en Venezuela sino en todo el continente, que busca esconderse mediante el truco de culpar a los demás de todos los males.Si bien funciona como espejo de la realidad en Venezuela, refleja perfectamente la realidad social, económica y cultura de la mayor parte de los países en el hemisferio sur. La dramaturgia de José A. España esquiva el peligro de caer en posicionamiento ideológico al poner el énfasis sobre el absurdo, la falta de comunicación, las contradicciones, el egoísmo; la puesta en escena minimalista valoriza la mirada, la expresión mínima, la pausa, la repetición de acciones y de palabras y de este modo impone una estética audaz. 

botonComprar13

Leve

$
0
0

Sinopsis: El Centro Nacional de Teatro estrena su primera gran producción del 2014. “Leve” original de la venezolana Karín Valecillos bajo la dirección del maestro cubano Ariel, para retratar sobre las tablas una de las etapas más complejas del ser humano: la adolescencia.La pieza está especialmente dirigida al público juvenil. “La atención de los niños, niñas y adolescentes es una de nuestras líneas prioritarias” indicó Alfredo Caldera Director General del Centro Nacional de Teatro ente del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.Todo ocurre en una azotea de la agitada Caracas. Los actores intentan revivir la no leve etapa de la adolescencia en tránsito a la adultez, cuando tenemos que decir la dura palabra “adiós ” no con las manos sino con el alma y empezar otra vez.Andrés tiene diecisiete años y está a punto de graduarse de bachiller, tiene un grupo de amigos entrañables, Caro, Yessika, y Monchi. Durante los cinco años de liceo han compartido el mismo salón y la misma azotea del edificio, donde tuvieron el primer encuentro con diversas experiencias. Hoy es el último día de clases, y en el ritual de rayarse las camisas beige comienza el cambio, aparecen por primera vez las diferencias, que antes no se veían o se camuflaban en el juego.Caro tiene que irse a Mérida con sus padres, Andrés se despide del amor. En medio despedida, de la algarabía surgen las grandes verdades o las pequeñas mentiras. Monchi, quien era el más seguro, el más valiente, ahora tiene que asumir las riendas de su familia porque el padre los ha abandonado.El juramento de ser amigos hasta la eternidad y no separarse nunca, comienza a romperse desde su inicio. Ese grupo que se mantuvo unido y a quienes los vecinos llamaban los gatos por hacer ruidos y molestar en la azotea, se va separando, se van dando cuenta que es la hora de crecer. Lo único que desea Andrés en el fondo de su corazón es que este dolor de asumir la adultez sea leve.“¿Qué no hemos vivido en esa linda y dura etapa? Desencuentros amorosos, decepciones, asombros y muchos miedos. A través de una puesta en escena lúdica, cuatro actores cargados de maletas les tocará despedirse de sueños pasados y dar la cara a su vida futura” indicó el Director del montaje Ariel Bouza.“Leve” es una coproducción realizada en el marco del Convenio Cuba-Venezuela. El elenco está integrado por los actores venezolanos Karlyn Alquinzones, Zair Mora, Moisés Rivas, Wahari Melendez, y cubanos Glerys Garces Pita y Ariannis García Gómez.

botonComprar13

DOS GATICOS

$
0
0

gaticos entrada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los Dos Gaticos, es una obra teatral para niños que combina lecciones, música, bailes y muchas sonrisas, esta pieza teatral es de la autoría de Luis Carlos Bofill.La historia central esta basada en dos gatitos y un temido y feroz rottweiler, el personaje principal es Vinagrito, quien es un gatito hogareño y conoce a la bella y atrevida Fiera una gatita callejera de color negro, hermosa y aguerrida, es así como Vinagrito se enamora perdidamente de Fiera y comienza su aventura por tratar de conquistar su amor, pero… el feroz  y terrible Shadow se interpondrá, Shadow es un Rottweiler que odia a los gatos.Esta gran obra teatral, posee muchas moralejas y enseñanzas, hasta se valen de episodios de la historia latinoamericana para dar esas lecciones, toda la obra dura una hora aproximadamente y es 100% educativa, los mensajes estan creados pensando en los niños, facilitando su aprendizaje mientras se divierten.Mención aparte tiene el montaje de la obra, los vestuarios son preciosos, muy bien realizados, UD QUERRÁ TOMARSE UNA FOTO CON ELLOS! se lo aseguramos!

botonComprar13

PECHOS DE NIÑA

$
0
0

Sinopsis: Teatro Nueva Era retoma junto a un grupo de talentosos jóvenes artistas, una de las obras más premiadas de la agrupación: “Pechos de Niña”. Escrita por el dramaturgo y fundador del grupo Romano Rodríguez, ha sido merecedora de múltiples premios en diversos festivales de teatro joven: Mejor Actriz para Andrea Pisani y Anaís Alvarado, Mejor Actor de Reparto para Orlando Serrano y uno de los primeros lugares al mejor espectáculo.“Pechos de Niña”, dirigida por Jennifer Gásperi, muestra la historia de tres adolescentes que, al transitar por esta conflictiva etapa de su desarrollo, comienzan a descubrir y explorar su sexualidad sin las herramientas necesarias para hacerlo responsablemente. Este hallazgo las coloca en riesgo de formar parte de una de las estadísticas más alarmantes de nuestra sociedad actual: el embarazo adolescente. El montaje, basado en una dramaturgia impecable y cargado de poesía e imágenes impactantes, le habla al espectador de forma sencilla y directa sin dejar de lado esos matices de humor y diversión que tanto caracterizan a los jóvenes.

botonComprar13

SABOTAJE PETROLERO

$
0
0

Síntesis de Sabotaje PetroleroEl espectáculo está estructurado a partir de tres obras breves.¿QUIÉN SE LLEVO EL GATO AL AGUA?Apartamento en una zona del este de la ciudad. Juancho es el presidente de la junta de condominio del edificio donde reside. Es un opositor al proceso de cambio que vive su país. Se pasa mirando los canales privados de televisión, alienado por las imágenes que muestran durante todo el día. Su mujer, Luisa, vive soñando ser una cantante famosa. Marta, el tercer personaje de la obra, es la conserje del edificio. Una persona servicial, atenta y solidarias. Juancho no le tiene ninguna simpatía porque la califica de defensora del proceso. A raíz de la desaparición de los dos gatos de Luisa, probablemente responsabilidad de Juancho quien tiene un rechazo por ellos pero no lo manifiesta abiertamente,  este aprovecha para acusar a la conserje de haberlos matado y terminar despidiéndola de su trabajo.EL ENCUENTRO.David,  profesor de filosofía retirado,  vive aislado en su apartamento, desvinculado de la realidad que vive el país. Un día recibe la visita inesperada de Sonia, antigua alumna en sus cursos en la Universidad y esposa de su hijo. La tensa relación del principio de encuentro se va lentamente transformando. Sonia le va describiendo la cotidianeidad  en la que viven ella, su esposo, sus hijos y el país, a raíz del sabotaje petrolero. Se entera de que su hijo trabaja como ingeniero en la industria petrolera, que no se sumó al paro propiciado por la gente del petróleo y que sufre cotidianamente las consecuencia de su decisión: amenazas,  persecución, agresiones.LA ENTREVISTA.Daniel es un viejo militante de las luchas populares  de toda la vida. Un día recibe la visita de una periodista que le manifiesta estar realizando una investigación en los barrios de caracas sobre la situación del país. La entrevista se va convirtiendo en una discusión ideológica a medida que la periodista manifiesta su simpatía por el paro cívico nacional. Daniel, en sus argumentaciones contundentes,  sostiene y afirma que se trata de un sabotaje petrolero que busca tumbar al gobierno.

botonComprar13

LAS SIN CARTEL

$
0
0

Las Sin CartelEl grupo teatral PROYECTO AZUL  abre su temporada 2014, con el estreno de su nueva obra. “LasSinCartel”.  Una Creación Colectiva, Dirigida Por la Reconocida Actriz, Dramaturga y Directora Gladys Prince.   Esta obra se desarrolla en un popurrí de escenas de drama y comedia, cuando un grupo de actrices olvidadas, que  ya nadie se acuerda  deciden asistir a un casting porque quieren realizar el personaje de su vida. … Un grupo de actrices por las que  ya   nadie    apuesta,  deciden unirse  y   disfrutar una vez  más de las tablas. Con   escenas de humor, incoherencias e   inspiradas en textos universales, demostrarán su decisión de no  abandonar lo que más les gusta hacer, teatro. Todas desconocidas y apasionadas se apoderan del espacio interpretando todo lo que nunca antes le habían permitido. Un capricho, una noche, quizás incluso, una última oportunidad. Una pasión que no muere ni las abandona, grandes, talentosas invisibles, solas pero juntas, así son LasSinCartel. Este montaje cuenta con las actuaciones de las Actrices: Belinda Lozada, Gladys Prince, Hercilia Velázquez, Natalia Román, Sonnyge Reyna, Carmen Naranjo, Acompañadas de los Actores Cipriano Castro y Jean Carlos Villasmil., Todos bajo la producción General de Tony Bernal. Esta puesta en escena se inscribe en la programación del Festival de Teatro Venezolano, Latinoamericano y de la Diversidad, que se desarrollará durante todo el año 2014 en la Fundación Celarg..GLADYS PRINCE                          TONY BERNALDIRECTORA GENERAL                 PRODUCTOR0414-139-35-50.                               0414-239-92-08

botonComprar13

 

LA FIESTA DE LOS MORIBUNDOS

$
0
0

Una obra escrita por el gran dramaturgo, periodista y artista César Rengifo. La pieza está dirigida por Dayana Velásquez y cuenta con la participación de Mike Salas, Dionnys Fuentes, Favio Mayid, Carlos Alaimo, Aura Arelis Pereira, Andilay Chirinos y Carlos Rivero.Esta obra venezolana de humor negro, realza el absurdo y la banalización de lo privado y lo humano. ¿Estarías dispuesto o dispuesta a vender tu cuerpo después de la muerte? ¿Hasta qué punto el comercio cambia los valores por un cheque? Los personajes de esta pieza teatral, muestran a través de la pérdida del cadáver de Ismene Sellers, el modelo de negocio de compra y venta de muertos de una empresa transnacional, y la denuncia sin cuartel, de las injusticias cometidas contra la anciana Antígona Sellers y su amiga Peggy, quien buscan recuperar el cuerpo de su hermana gemela a toda costa.Un grito de respeto hacia lo sagrado, lo privado, lo íntimo de los seres humanos. Apropiado para reflexionar acerca de la sobreexposición de muchos eventos sensibles de las personas en la actualidad, la lucha entre lo íntimo y lo público. Y tú ¿quieres saber en qué termina la historia del famoso gerente Míster Blazer, el devorador de cadáveres, difamador de honras puras?

botonComprar13


LUNA LUNERA

$
0
0

SINOPSIS Luna Lunera es una recopilación de historias, poemas, cuentos y relatos de distintos autores latinoamericanos, adaptados por su Directora Muriel Tremont y llevados al teatro infantil. Siete mágicos personajes aparecen en la noche para dedicarles sus cantos, cuentos y juegos a su amor platónico LA LUNA y junto a ella contarán y cantarán cuentos y cantos para la Luna Lunera. La despedida será parte de cada uno de los personajes que se adentrarán en la magia de la luna, que con su luz nos permite enaltecer la noche, el cielo y las estrellas. . La Compañía Integral de Teatro “Pequeños Actores” surge de esta necesidad existente en ella de conformar un grupo de actores infantiles con la capacidad de asumir el hecho teatral con disciplina y mística, transformando así el futuro de nuestra generación de relevo como artistas y creadores, a la par de espectadores sensibles al arte. La Compañía ofrece a sus participantes estudios continuos desde un nivel principiante hasta un nivel avanzado desde los 7 a los 17 años de edad. 

botonComprar13

UN POQUITO DE URBANIDAD

$
0
0

Sinopsis: Esta obra cuenta, a través del humor,  la dramática historia de una mujer que lucha por cumplir los parámetros que la sociedad impone. Se encuentra sola,  frustrada y lo único que quiere, lo único que pide es SER ESCUCHADA, para lo cual se valdrá de todos los medios a su alcance para lograr su objetivo. Finalmente termina descubriéndose a sí misma a través de diversas situaciones cotidianas propias del venezolano y artísticas, en medio de un país en crisis, pero donde finalmente prevalece el arte.

botonComprar13

Lechuga Verde

$
0
0

Sinopsis: Sentado a la izquierda del escenario un hombre barbudo bien vestido se identifica como empresario; a la derecha un joven mejor vestido aún y de extremidades inquietas es un apasionado de la lechuga verde; detrás una pared, un hombre vestido de blanco parado detrás de una silla, que se identifica como productor independiente.El espectáculo “Lechuga Verde” del Teatro Nueva Era de Venezuela fue presentado anoche en el Ciclo de teatro Iberoamericano que organizó El Teatro Desguace y que continuará con la presentación de la Compañía Patricia Pardo de España (“Ética, Tattoos y Saldos”) y concluirá con el espectáculo argentino “El Almirante” de Daniel Kersner.“Lechuga Verde,” es una comedia picante y audaz que desnuda mediante diálogos una de las más grandes estafas en la historia contemporánea de Venezuela: el invento de la viveza criolla, ese personaje conocido no solo en Venezuela sino en todo el continente, que busca esconderse mediante el truco de culpar a los demás de todos los males.Si bien funciona como espejo de la realidad en Venezuela, refleja perfectamente la realidad social, económica y cultura de la mayor parte de los países en el hemisferio sur. La dramaturgia de José A. España esquiva el peligro de caer en posicionamiento ideológico al poner el énfasis sobre el absurdo, la falta de comunicación, las contradicciones, el egoísmo; la puesta en escena minimalista valoriza la mirada, la expresión mínima, la pausa, la repetición de acciones y de palabras y de este modo impone una estética audaz. 

botonComprar13

LA FIESTA DE LOS MORIBUNDOS

$
0
0

moribundos

Desde el 1º hasta el 11 de mayo de 2014

“La fiesta de los moribundos”

se presentará en Fundación Celarg

Por Aura Arelis Pereira

La Agrupación Teatral “Mirada Creativa” presenta su tercera temporada de la pieza teatral “La fiesta de los moribundos”, un montaje dirigido por Dayana Velásquez que expone la dura crítica que hace el dramaturgo y pintor venezolano César Rengifo a los antivalores presentes en nuestra sociedad.

Esta obra cuenta la historia de una octogenaria de temple, Antígona Sellers, quien se enfrenta a Míster Blazer, presidente de la Compañía Suministros Biológicos S. A. para recuperar el cuerpo de su hermana gemela, el cual fue llevado por error a esta empresa, que se dedica a comprar cadáveres para suministrarlos a diversas instituciones. Este hecho confuso da inicio al intenso conflicto de principios morales y religiosos entre los distintos personajes. La tragicomedia los transportará por escenarios vigentes de nuestra sociedad. No sabrán si llorar o reír.

La obra contará con la participación de Pedro Olarte, Dionnys Fuentes, Favio Mayid, Belkis Villarroel, Germán Carrero, Aura Arelis Pereira, Andilay Chirinos, Zuveyma Galvis, Andrés Romero y Carlos Rivero. Las funciones serán desde el jueves 1º hasta el domingo 11 de mayo de 2014. Jueves, viernes y sábado a las 8:00 p.m. y los domingos a las 6:00 p.m. en la Sala Experimental Sótano 3 de la Fundación Celarg.

Pueden comprar las entradas en la taquilla del teatro o por las páginas www.solotickets.com y www.celarg.gob.ve.  Más información @miradacreati y en facebook Mirada creativa.

botonComprar13

Valor de la entrada: Bs. 120

Esta puesta en escena se inscribe en la programación del Festival de Teatro Venezolano, Latinoamericano y de la Diversidad, que se desarrollará durante todo el año 2014 en la Fundación Celarg.

Bingo

$
0
0
bingo

Celarg

Viernes y sábado 8:00 pm;  Domingo 6:00 pm

Bs 120,00

La nueva obra de Román Chalbaud es una inmersión llena de vida en un asilo para ancianos en Nueva York, donde lo que menos importa es la enfermedad y la muerte. Como una pastilla efervescente, llega Andy Ramírez, un septuagenario venezolano que revierte las reglas del juego y convierte el gélido espacio en un excitante y sensual ritual de recuerdos, emociones y sensaciones. El autor, el más importante de nuestros dramaturgos vivos, transpira en esta obra, un canto a la plenitud de la existencia humana, una pieza lúdica donde el sexo retoza en las palabras como los cuerpos entre  efluvios, sábanas y paredes. Un laberinto de encuentros y desencuentros donde se vive más allá de la memoria y donde lo que tiene importancia es el impacto, brutal a veces, de nuestra sexualidad en un momento en que pareciera estar a punto de fenecer. Los personajes, muy lejos de la vejez y la inocencia,  ruedan deslumbrantes,  como bolas extrañas,  en la espiral giratoria de un bombo de  bingo y encuentran cada uno un número, un ideal, una razón de ser, un abrir y cerrar frenético del telón de la vida y el arte.
botonComprar13
Viewing all 178 articles
Browse latest View live